Unidad 2. El Movimiento de Independencia 1810-1821




El Movimiento de Independencia  se divide en cuatro etapas:
Los precursores.-comienza el domingo 16 de septiembre de 1810 cuando  el cura Miguel Hidalgo y Costilla grita “Viva el Rey Fernando VII; Viva la virgen de Guadalupe”. Este movimiento se expandió rápidamente hacia otras ciudades (Guanajuato, Atotonilco, Valladolid, etc.); Tras varias batallas perdidas  los caudillos (Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y Miguel Hidalgo) fueron capturados en las Norias de Baján , los trasladaron  a Chihuahua  para después ejecutarlos y exhibir sus cabezas en la Alhóndiga de Granaditas (1811).

Insurgencia Organizada(1811-1815).-  Después de la muerte de los precursores José María Morelos y Pavón queda al frente del movimiento insurgente, realizó 5 campañas estas contribuyeron a que se redactara la Constitución de Apatzingan en donde Morelos dio a conocer los “Sentimientos de la Nación”. Morelos tenía un ejército sólido ya que contaba con: Mariano Matamoros, Nicolás Bravo, Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria; le causaron problemas al ejército virreinal al mando de Calleja hasta que Morelos fue capturado y trasladado a la Ciudad de México, lo ejecutaron en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.




La incertidumbre insurgente (1815-1820).- Tras la muerte de Morelos el movimiento revolucionario perdió su fuerza, los pocos que aún peleaban fueron derrotados fácilmente, uno de ellos fue Xavier Mina. Pero en enero de 1820 con la revolución al mando de Rafael Riego en España, los criollos decidieron proclamar la Independencia al mando de Agustín de Iturbide.
Consumación de la independencia.- En febrero de 1821 Iturbide y Guerrero se vieron para realizar una alianza entre realistas e insurgentes a lo que se le llamó el Abrazo de Acatempan,  con esto surgió el ejército Trigarante y se proclamó el Plan de Iguala (24 de febrero de 1821) el cual ayudo a dar un golpe de estado al virrey de la Nueva España.  Con la entrada del ejército Trigarante el 27 de septiembre la independencia se consumaba y surgía el Imperio Mexicano (sin emperador).
Este movimiento tiene como antecedentes : Las Reformas Borbónicas en las cuales el rey Carlos III quería recuperar la grandeza del imperio español, en 1783 aplico de igual manera algunas  estrategias en la Nueva España. La invasión de Napoleón a España fue incentiva para los criollos al querer quitar a los españoles del poder. Otros acontecimientos  que sirvieron de inspiración para que los criollos se revelaran fueron la Independencia de EUA, la Revolución Francesa, la Invasión inglesa al río de la Plata, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario