Unidad 4: La segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857-1867




• El solo vio por sus intereses y actuó de forma inadecuada.
• En abril de 1853 decreto algunos aspectos
• El peor fue vender La Mesilla por 10 millones de pesos con E.U.



        Santa Anna     Ignacio Comonfort      Jaun N. Alvarez


EL ULTIMO GOBIERNO DE SANTA ANNA
• El 5 de enero de 1853 Santa Anna retomo la presidencia por peticion de los conservadores. 


                     


Juan N. Álvarez
Apoyó a los liberales, con fuerza militar, y cedió el poder  a Ignacio Comonfort


REVOLUCION DE AYUTLA
• Es una reforma hecha el 1º de Marzo de 1854 para quitar del poder a Santa Anna y formar una junta del congreso constituyente para establecer una constitución federal
• Se intentaba implantar un sistema democrático, popular y representativo.
Leyes de Reforma

Se puso a Juan Álvarez como presidente interino remplazándolo después Comonfort
 Después se estipularon 3 leyes nombradas en honor de cada uno de sus autores: Ley Juárez, Lerdo e Iglesias
 Ley Juárez
• Benito Juárez 1855
• Separación de Iglesia- Estado
• Suprimía los privilegios del clero y del ejercito
• Declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley
 Ley Lerdo
• Miguel Lerdo de Tejada 1856
• Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no ocuparan, para producir mas riquezas en beneficio de mas personas.
 Ley Iglesias
• José María Iglesias 1857
• Regulaba el cobro de derechos parroquiales


El 5 de febrero de 1857  
• Declaraba la libertad de enseñanza, imprenta, industria, comercio, trabajo y asociación
• Organiza al país como República Federal
 • División de los estados políticamente y autonomía de municipios
• Un capitulo de garantías individuales y procedimiento judicial
 • Esta constitución incluía las leyes Juárez, Lerdo e Iglesias
• Benito Juárez asumió la presidencia después de la renuncia de Comonfort.



Convenios de Londres.


El 31 de Octubre de 1861; Inglaterra que reclamaba 70 millones de pesos, Francia 27 y España 10; firmaron la convención de Londres, para ir a México. Al cual Estados Unidos se negó a participar, por estar abrumado con la guerra civil.• Acordaban tomar posesión de las aduanas nacionales a fin de cobrarse lo que estimaban suyo, cosa que ya había admitido Juárez con Inglaterra mediante el Congreso Wyke- Zamacona el cual no fue ratificado.


La convención de Londres  tenía varias deudas con diversas naciones.
• Inglaterra reclamaba 70 millones de pesos.
• Francia 27 millones
• España 10 millones de pesos
 • Estas tres naciones temían, además, la creciente intervención norteamericana en México.
• Firmaron la convención de Londres del 31 de octubre de 1861 para ir a México acordando tomar posesión de las aduanas nacionales a fin de cobrase lo que estañaban suyo

Se organizaron las fuerzas de expedición a México.• 6 mil doscientos españoles al mando del General Juan Prim• 3 mil franceses al mando del almirante Jurien la Graviere• 800 ingleses encabezados por sir Charles Wyke

 •
Intervecion Francesa






 La batalla se inicio al medio dia y varias horas después el ejercito frances se retiro con una sensacionde derrota• En esta batalla destacaron los oficialesPorfirio Díaz y Miguel Negrete
A mediados de 1862 Ignacio Zaragoza decidió atacar Orizaba pero fracaso, porque la columna de refuerzo fue sorprendida por el enemigo
• La noticia de la derrota francesa en puebla hizo que Napoleón III envainara un nuevo ejercito al mando de Frederick Elías Foley
• El gobierno mexicano ordeno al fortificación de Puebla al mando del general Jesús González Ortega ya que Zaragoza había muerto de tifo
• En marzo de 1863 Francia intento tomar la ciudad y ante el fracaso decidió ponerle sitio, durante 62 días
• El 17 de mayo se perdió la esperanza de recibir auxilio y ortega decidió rendir la plaza
• Juárez decidió trasladar su gobierno a S.L. Potosí, mientras que el ejercito francés ocupaba la capital

Ferdinando Maximiliano de Habsburgo en el trono de México como Maximiliano I de México.



  • A la llegada en 1864, Maximiliano junto a su esposa, la emperatriz Carlota de México, se encontraron en medio de una lucha política entre los conservadores mexicanos que los apoyaban y los liberales que se oponían al establecimiento de una monarquia europea en México
  • Los conservadores recibieron fondos de Europa, especialmente de Isabel II de España y Napoleón III de Francia, los liberales encontraron apoyo de los Estados Unidos (presidentes Abraham Lincoln y Andrew Johnson
  • En 1867, Maximiliano de Habsburgo estaría al frente del pelotón de fusilamiento a las órdenes de Benito Juárez, en el Cerro de las Campanas, cerca de Querétaro. 19 junio 18167
  • Juarez tenia un reto reconstruir el país, es electo en 1871 , pero en 1872 muere
  • La Presidencia queda en manos de Sebastián Lerdo de Tejada



No hay comentarios:

Publicar un comentario